Defendiendo la Vida desde la concepción: Reflexiones de Stuardo Ralón

A inicios de diciembre, el constitucionalista guatemalteco y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Stuardo Ralón, participó en un evento de gran relevancia en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el pasado 1 de diciembre. Donde presentó sus reflexiones.

El Valor de la Vida Humana: Reflexiones Fundamentales

Durante su intervención, Ralón destacó que el derecho a la vida constituye un bien humano básico, esencial para la promoción y protección de los derechos fundamentales. Afirmó que estos derechos no dependen de legislaciones particulares, sino que emanan de la misma condición humana, reafirmando que todo ser humano, sin importar su etapa de desarrollo, debe ser considerado persona, según lo establece el artículo 1.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. .

“La vida no es un bien instrumental, sino uno en el que vale la pena participar por las bondades que este supone en sí mismo”, señaló Ralón, quien insistió en la necesidad de garantizar la no discriminación en el acceso a este derecho básico.

La No Discriminación y el Derecho a la Vida

El jurista subrayó que la discusión sobre el aborto pone en el centro la cuestión de la no discriminación. Ralón planteó preguntas clave:

  • ¿Estamos dispuestos a asumir que toda persona es igual y merece la misma protección?
  • ¿O aceptaremos discriminar y considerar a ciertos seres humanos como menos valiosos?

Según su análisis, aceptar el aborto implica introducir una discriminación inaceptable, clasificando a los no nacidos como seres humanos de “segunda categoría”. “La lógica del aborto supone asumir que ciertas vidas humanas son dispensables”, añadió, recordando que esta postura contradice los principios fundamentales de la Convención Americana.

Una llamada a la reflexión

Ralón instó a aprender de los errores históricos y proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Recordó que decisiones arbitrarias basadas en la discriminación llevaron a atrocidades en el pasado, como ocurrieron durante el régimen nazi, y enfatizó que no debemos permitir que se repitan.

“Todos los seres humanos, quequiera sean nuestras diferencias accidentales, somos personas, y la vida de todos vale lo mismo” , concluyó Ralón, haciendo un llamado a la reflexión, el diálogo inclusivo y la promoción del principio de no discriminación en nuestra región.

Un Compromiso por la Verdad y la Justicia

La Asociación La Familia Importa reafirma su compromiso con la defensa de la vida, la igualdad y la dignidad humana, destacando la importancia de estos valores para construir una sociedad verdaderamente justa. Invitamos a nuestros lectores a conocer más sobre este valioso análisis que nos recuerda el valor inherente de cada vida humana.

Comments are closed.