Con apoyo de la Asociación la Familia Importa (AFI), los diputados Aníbal Samayoa y Julio Lainfiesta, integrantes del Frente Parlamentario por la Vida y la Familia del Congreso de la República de Guatemala interpusieron una denuncia este 29 de septiembre ante el Ministerio Público, luego de que organizaciones feministas colocaran en las calles afiches promoviendo el aborto en casa. Representantes
Un reciente estudio reveló que el 94% de los médicos y paramédicos en la región de Flandes, Bélgica, están a favor eliminar la vida de los recién nacidos si es que a los bebés se les diagnostica una discapacidad. La encuesta realizada a través del estudio “Healthcare professionals’ attitudes towards termination of pregnancy at viable stage”, publicado a inicios de
La Asamblea Nacional de Francia, una de las dos cámaras que componen el parlamento, aprobó un proyecto de ley que introduciría el aborto libre durante todo el embarazo bajo la causal de “angustia psicosocial”, término que provocó una fuerte reacción de los grupos de defensa de la vida. “La interrupción del embarazo se considera sobre la base de que la continuación del
En 2019, el presidente de la República Checa, Milos Zeman, declaró que si se aprobaba la eutanasia, vetaría la ley. Hace unos días, el gobierno de Chequia bloqueó un nuevo intento parlamentario de despenalizar la eutanasia. El proyecto de ley fue presentado por diputados del partido Alianza de Ciudadanos Descontentos y del Partido Pirata. La propuesta de despenalización fue presentada ante el Ministerio
Por: Hannah Brockhaus El Ministerio de Salud de Italia está a la espera de la aprobación de una propuesta que permitirá la eliminación de la hospitalización obligatoria para la administración de píldoras abortivas y ampliar el plazo en el que se puede recetar a mujeres embarazadas. El medicamento RU486, que se prescribe para inducir un aborto químico, se legalizó en
Más de 50 funcionarios, entre ellos diputados, asesores y magistrados de la Corte Suprema de Justicia, participaron en el seminario “Retos del Sistema Interamericano en materia de Vida, Familia y Libertad”. El pasado 27 de julio, la Dirección de Estudios e Investigación Legislativa (DEIL) del Congreso de la República de Guatemala y la Asociación la Familia Importa (AFI) llevaron a
“¿Por qué el movimiento ProVida le da tantas vueltas al asunto de la anticoncepción? ¡Qué falta de modernidad! ¡Ya, que sean prácticos y se adapten a la ciencia!” El mundo sigue cambiando, la ciencia avanza y las generaciones evolucionan. La práctica de la Medicina y la Atención en Salud también necesita evolucionar. Las personas que acuden a un servicio de
La Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas (ONU) rechazó un acuerdo de supuesta ayuda humanitaria para emergencias, entre ellas, la pandemia de COVID-19. Este plan incluía una cobertura a las agencias de la ONU para la promoción del aborto. “Estados Unidos no puede aceptar los términos ‘servicios de atención de salud sexual y reproductiva’ y ‘salud sexual
El “Manifiesto Internacional Por el Derecho a la Vida” reunió la voz de 434 organizaciones de derechos humanos y referentes políticos y culturales de 16 países del mundo, con el que repudiaron el “Plan de Respuesta Humanitaria COVID-19” de Naciones Unidas (ONU) para Ecuador. Este plan condiciona la ayuda económica para enfrentar el coronavirus a la implementación del aborto “legal y seguro”. Además,
El confinamiento que la mayoría de países de Latinoamérica vive a raíz de la crisis del COVID-19 no ha detenido a cientos de organizaciones ProVida y ProFamilia que se han adaptado al mundo digital para dar a conocer su labor en la defensa de la vida y la familia. A pesar de que en muchos países los eventos y reuniones masivas