“La capacidad de percibir o pensar de manera diferente es más importante que el conocimiento adquirido.” David Bohm En primer lugar, todos hemos crecido en diferentes familias y a su vez hemos adquirido diversos conocimientos sobre ellas. Puede que alguien haya aprendido tanto de su propia familia, como de las cercanas y esto le lleva a definir cómo será o
El pasado 9 de febrero, el Congreso de la República de Guatemala aprobó el Decreto 9-2022, con el cual se declara el 9 de marzo de cada año como el Día por la Vida y la Familia. La iniciativa de ley fue presentada por la actual presidente del Congreso, la diputada Shirley Rivera. Fue aprobada por el legislativo con 91
Por Blanca Ruiz / Originalmente publicado en ACI Prensa El Pleno del Congreso de los Diputados de España aprobó este 3 de febrero la modificación del Código Penal por la que se condena a penas de cárcel a los ProVida que oren en las inmediaciones de las clínicas de aborto. La votación quedó 204 votos a favor y 144 en
Psicopatología intrafamiliar – Aspectos clínicos Un hombre y una mujer, unidos en matrimonio, forman, con sus hijos, una familia. Los hijos pueden ser naturales o bien vinculados al matrimonio a través de la adopción. La característica esencial de la familia es la de ser una unidad interpersonal estable y armónica, facilitadora de todas las posibilidades de desarrollo de sus miembros.
Miles de estadounidenses se reunieron el viernes 21 de enero para participar en la 49° Marcha por la Vida (March for Life), entre un ambiente esperanzador para el movimiento ProVida, que mantiene esperanzas de que el fallo Roe vs. Wade sea revocado. La Marcha se dio en el día del aniversario del fallo de la Corte Suprema el 22 de
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sugirió este miércoles que el aborto se incorporara como “derecho” en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Esto se dio en un debate ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo. “Quiero que consolidemos nuestros valores como europeos, que son nuestra unidad, nuestro orgullo y nuestra fuerza. Veinte años después de la proclamación
Por: Diana Moya / AFI Joven Ver y observar. Oír y escuchar. Parecen sinónimos o, al menos, eso pensaba hace un tiempo; sin embargo, son completamente diferentes. Ver y oír indican la facultad, mientras que observar y escuchar implican el interés. Desde que aprendí esto me propuse poner más en práctica el segundo par de palabras. No siempre es fácil,
La Corte Suprema de Estados Unidos tiene en sus manos el poder de revertir el fallo Roe vs. Wade, el cual despenalizó el aborto en dicha nación en 1973. El pasado 1 de diciembre, la Corte comenzó la etapa de escucha de argumentos a favor y en contra del caso Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organización. Este se trata de
Durante el mes de octubre, el proyecto Latiendo Juntos lanzó una campaña de recaudación nacional e internacional por el Día del Niño. Con esta, se adquirieron bolsas de alimentos básicos y de temporada que fueron entregadas a 50 familias del Corredor Seco y el Relleno Sanitario en noviembre. Con el apoyo de los guatemaltecos y el movimiento ProVida nacional, Latiendo
Por Mairely Pineda / AFI Joven En la sociedad actual, debido al crecimiento de ideologías y movimientos tales como el feminismo, la igualdad de género y algunas otras, se han promovido muchas ideas equivocadas acerca del hombre y la mujer; así como de la importancia que tienen para el desarrollo de una sociedad saludable. Pero más allá de ver los