Costa Rica es el primer país de Centroamérica en atentar contra la familia. Desde la madrugada del martes 26 de mayo de 2020, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en aceptar el mal llamado “matrimonio igualitario”, es decir, el reconocimiento legal de uniones civiles entre personas del mismo sexo. De esta forma, se convierte en el
El Parlamento húngaro aprobó una ley que impide el avance de la ideología de género en el país. Recientemente, el Parlamento de Hungría reafirmó su defensa de la vida y la familia al aprobar este martes 19 de mayo una ley que impide el avance de la ideología de género al rechazar el registro del “cambio de sexo” de personas
Escribo estas líneas entre noticias e interminables comentarios y análisis de la COVID – 19. El confinamiento, las fases o las mascarillas: ya filtrantes, ya quirúrgicas; se han convertido en términos muy habituales de nuestro vocabulario diario. Por ello, no pretendo hablar sobre situaciones de las que ya somos conscientes. Como dicen, “ya llueve sobre mojado”. Pero sí que me
El 18 de mayo, Estados Unidos volvió a enfrentar la agenda globalista de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Después de la carta enviada por el presidente Donald Trump, en la que amenazó con retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y retirar el 20% del presupuesto asignado a la organización, el gobierno ahora envió una carta increpando
A través de la plataforma CitizenGO se lanzó una campaña que denuncia que la ONU estaría condicionando su ayuda humanitaria a Ecuador para enfrentar el COVID-19, a la legalización del aborto. El pasado 30 de abril, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador confirmó haber presentado a las Naciones Unidas (ONU) un presupuesto de 46.4 millones de dólares para
Con que ser mamá te roba la vida, ¿cómo así? Muchas veces he escuchado que la maternidad hace que una mujer se realice plenamente. Esta aseveración ha sido expresada dando a entender que, si una mujer no es madre, no llega a tener una vida plena. Generalmente, la he escuchado de mujeres que son madres y ensalzan ese rol, aunque
Organizaciones de Derechos Humanos han mostrado su preocupación por las elevadas cifras de denuncias por violencia intrafamiliar. No pocas son las infografías y anuncios que alertan sobre este tema, disponen de teléfonos para realizar las denuncias y procuran a las autoridades en dar seguimiento a las mismas. Como decíamos en otro artículo, muchas veces los criterios utilizados hacen caso omiso
Eran las seis de la tarde. Solamente recuerdo que leí estas palabras: “seguro, fácil, rápido, cinco minutos”. Mi corazón palpitaba tan fuerte que sentía que se salía de mi pecho. Tenía mucha ansiedad, mucha curiosidad, mucho temor. Pasaron quizás dos minutos y ya la tira comenzaba a marcar mi vida. Dos rayitas. ¿Qué son esas dos rayitas? ¿Qué significan? Corrí
Érase una vez, en un lejano lugar, los emperadores del área en común acuerdo con los comunitarios, pensaron en fortalecerse, en caso de guerra, de desastres naturales, de hambruna, de toda calamidad pensada. Así que fortalecieron a su ejercito, centros encargados de la salud, entes de educación y así con cada instancia de la localidad. O al menos eso creyeron.
En la coyuntura actual y en pleno confinamiento, cabe resaltar que entre las crisis y la preocupación latente del nefasto virus que asecha a nuestra familia, han florecido aspectos positivos de crecimiento familiar. El ambiente ha sido propicio para que muchos reflexionemos sobre diferentes temas y a la vez ha crecido en varios ambientes familiares la comunicación. Me ha dado